Política de Calidad, Inocuidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente
En nuestra organización está implementado un Sistema de Gestión Integrado, el cual tuvo su origen en el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Obteniendose la certificación del mismo en Octubre del 2008 auditado por LSQA (LATU Sistemas) y OQS (Austria).
La temática ambiental esta integrada mediante la adopción de la Norma ISO 14001:2015, la cual se obtuvo la certificación de nuestro Sistema de Gestión Ambiental en base a la norma ISO 14001:2004 por parte de LSQA (LATU Sistemas) y OQS (Austria), en el año 2006.
En
relación a la Seguridad y Salud Ocupacional, en el año 2003 comenzó a
instrumentarse un Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PPRL) el cual
considera los aspectos relacionados a la Seguridad y Salud de los
trabajadores. En base a dicho Plan y como resultado del trabajo
constante respecto al mismo Dirox S.A obtuvo la certificación de la
Norma OHSAS 18001:2007 mediante el proceso de auditoria llevado a cabo en agosto del año 2007 por el organismo certificador LSQA (LATU Sistemas) y OQS (Austria), aspectos en la actualidad plenamente integrados al Sistema de Gestión de Dirox S.A..
El proyecto de Sistema de Gestión Integrado considera los siguientes aspectos:
Asimismo la organización se encuentra adherida al Programa "Cuidado Responsable del Medio Ambiente" desde el año 2001.
Dicho
Programa de alcance internacional es aplicado en Uruguay por la
Asociación de Industrias Químicas del Uruguay (ASIQUR). Dirox participa
activamente de dicho Programa en el marco del cual recibe auditorías con
óptimos resultados basados en la actitud constante de la organización
en pro del cuidado y preservación del medio ambiente.
En el marco de dicho Programa Dirox recibió en marzo de 2020 la auditoria de "Cuidado Responsable del Medio Ambiente" realizada por LSQA, obteniendo un óptimo resultado, lo cual permite estar dentro de la categoria de mayor puntuación.
Dirox ha participado en las dos primeras instancias de aplicación del Programa internacional "Excelencia en Producción más Limpia"
desarrollado en Uruguay en el transcurso de los años 2005 y 2006 en
convenio de dicha organización con la Universidad de Montevideo,
obteniendo importantes logros en base a la aplicación de dichos
principios, y siguiendo activamente relacionado con dicho Programa en el
presente año.
Complementariamente, durante el transcurso del año 2007 se ha comenzó a trabajar en la implementación de la norma FAMI-QS
obteniéndose la certificación de la misma en febrero de 2008. La
auditoría de certificación se llevó a cabo en la planta industrial del 4
al 7 de febrero y fue realizada por SGS Bélgica. FAMI-QS
es una norma profesional europea cuyo objetivo es garantizar la higiene y
la seguridad alimentaria de los aditivos y premezclas utilizados en la
nutrición animal. La estrategia de Dirox S.A. incluye mejorar
continuamente la calidad y la seguridad tanto de sus instalaciones como
de sus productos y servicios, con la aplicación permanente de las
mejores prácticas mundiales.
El
Sistema de Gestión de Dirox abarca, las iniciativas que la empresa está
llevando a cabo en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial.
Protección del medio ambiente:
Inversiones
en prevención y control ambiental, fortalecimiento del equipo de
trabajo, implantación de un Sistema de Gestión Ambiental certificado.
Protección de los derechos laborales:
Control
sistemático y estricto de las condiciones de seguridad e higiene
laboral, así como de la normativa laboral en general, políticas de
incentivos, capacitación permanente, funcionamiento de una Comision
Bipartita de Seguridad e Higiene conformada por representantes de los
trabajadores, de la empresa y asesores técnicos. La cual comenzó a
funcionar en Noviembre de 2004.
Protección de los derechos del consumidor:
DIROX cuenta con un sistema de gestión de calidad, basado en la norma ISO 9001:2015, el cual tiene como pilar fundamental de su actuación, el cumplimiento de los requisitos de sus clientes.
Involucramiento de la comunidad/desarrollo social:
Dirox
ha optado por priorizar la contratación de personal de la zona
(Libertad), se han desarrollado acciones solidarias en la zona dando
total preeminencia a las organizaciones de interés social, se realizan
actividades de extensión a la comunidad, se trabaja en coordinación con
ONGs de marcada acción social y medioambiental (Ej: Repapel), se
recibe visitantes interesados en conocer la Planta Industrial tanto en
el marco de actividades curriculares de grupos de estudio como
particulares. En este marco nace una \"industria de puertas abiertas\".